sovorevoevox Logo

Análisis Fundamental: Decisiones Financieras Basadas en Datos Reales

Aprende a evaluar empresas mediante sus estados financieros, ratios y métricas operativas. Desarrolla una comprensión profunda de cómo interpretar balance, cuenta de resultados y flujo de caja.

Ver Programa Completo
Análisis de datos financieros y métricas empresariales

Tres Pilares del Análisis Financiero

Estados Financieros

Interpretación exhaustiva de balances, cuentas de resultados y estados de flujos de efectivo. Aprendes a identificar patrones que revelan la salud financiera real de una compañía.

Ratios y Métricas

Dominio de indicadores clave como ROE, ROA, margen operativo, ratio de endeudamiento y cobertura de intereses. Cada métrica cuenta una historia específica sobre la gestión empresarial.

Valoración Empresarial

Técnicas de valoración mediante DCF, múltiplos comparables y análisis de activos. Desarrollas criterio para determinar si una empresa cotiza por encima o debajo de su valor intrínseco.

Recorrido del Programa de Formación

1

Fundamentos Contables (Septiembre 2025)

Comprendes la estructura de los estados financieros, principios contables básicos y cómo se registran las operaciones. Base imprescindible antes de interpretar cualquier cifra.

2

Análisis de Ratios (Octubre 2025)

Estudias ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa. Aprendes qué significa cada número y cómo compararlos dentro del mismo sector industrial.

3

Valoración de Empresas (Noviembre 2025)

Aplicas modelos de descuento de flujos, múltiplos PER, EV/EBITDA y price-to-book. Trabajas con casos prácticos de empresas cotizadas analizando sus informes anuales.

4

Proyecto Final (Diciembre 2025)

Realizas un análisis completo de una empresa real: estados financieros, ratios comparativos con competidores y valoración fundamentada. Presentas conclusiones ante el grupo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué conocimientos previos necesito para empezar?

Nivel básico de matemáticas y comprensión lectora suficiente para entender textos técnicos. No es necesario tener formación en finanzas o economía previamente, aunque ayuda tener curiosidad por entender cómo funcionan las empresas.

¿Cuánto tiempo debo dedicar semanalmente?

El programa requiere entre 6 y 8 horas semanales. Esto incluye sesiones teóricas, ejercicios prácticos con datos reales y lecturas complementarias. La carga puede variar según tu ritmo de aprendizaje y experiencia previa.

¿Qué herramientas o software vamos a utilizar?

Trabajamos principalmente con hojas de cálculo para modelización financiera y acceso a bases de datos públicas de información empresarial. También revisamos informes anuales disponibles en las webs corporativas de empresas cotizadas.

¿El análisis fundamental sirve para todo tipo de inversiones?

Es especialmente útil para inversiones a medio y largo plazo en acciones de empresas consolidadas. Resulta menos aplicable en trading de corto plazo o activos sin flujos de caja predecibles como materias primas o criptomonedas.

Conoce a Nuestra Instructora Principal

Instructora de análisis fundamental financiero

Carmela Santamaría

Analista Financiera Senior

Carmela cuenta con 14 años de experiencia en análisis de empresas cotizadas, habiendo trabajado en departamentos de research de entidades financieras. Su enfoque pedagógico combina teoría con casos reales extraídos de informes anuales, ayudando a los estudiantes a desarrollar criterio propio para evaluar oportunidades de inversión basándose en fundamentos sólidos.

Más Sobre Nuestro Equipo